Últimamente, todos piensan en publicitar por medios digitales. Ya no quieren hacer las campañas tradicionales que van enfocadas a nichos específicos. Ya no quieren hacer lanzamientos en stands, ya no quieren tener interacciones personales con sus futuros clientes. ¿Por qué gastar millones en estrategias ATL o BTL si puedes hacer una pauta digital y llegar a los mismos clientes con una excelente estrategia y algo de pauta? Todo esto es real y no quiero que lean que estoy en contra; es más, estoy especializándome para implementar el #MARKETINGDIGITAL en todas las estrategias BTL. Por eso vamos a ver como podemos proponer ideas digitales en nuestros eventos y estrategias BTL.
Hagamos un breve recuento sobre este tema. Above the line (ATL) y Below the line (BTL) son dos términos muy usados por muchos catedráticos e instituciones. El ATL, que se conoce como la publicidad que está por encima de la línea, habla de anuncios o pautas publicitarias que se emiten a través de canales tradicionales como la prensa, radio y la tv, y que van dirigidas de forma masiva al público. En términos de mercadeo y publicidad, la línea separa todos los medios de alto costo monetario, que van encima de la línea, de los medios con costos monetarios más bajos, ubicados debajo de la línea; esto no quiere decir que los medios ubicados debajo de la línea siempre sean económicos.
El BTL, mi preferido, abarca aquellas técnicas que se enfocan en un público específico y previamente segmentado. Es la efectividad al momento de relacionarnos directamente con el cliente, es decir, cuando establecemos una interacción personal. Una de las principales características de la publicidad BTL es la posibilidad que da a las marcas de emplear la creatividad al máximo para hacer llegar el mensaje de manera atractiva al nicho o target que se desea desde su brief.
Muchas marcas se han dado cuenta que la interacción con los clientes y la experiencia que los clientes tienen al momento de adquirir productos o servicios, aparte de las redes sociales, correos electrónicos o mensajes de texto, no son suficientes. Por esta razón se están empleando los siguientes métodos en cada estrategia, de los cuáles les contaré un poco más en otros apartes: Realidad aumentada, aplicaciones QR, video mapping y vitrinas interactivas. En estrategias BTL se está implementando la realidad aumentada para simular productos, espacios, dar información y crear experiencia de marca. Es posible añadir a un stand o a una estrategia de marketing de guerrilla esta tecnología de carácter reciente, que puede ser adaptada al marketing digital.
En el siguiente link les dejo un ejemplo de realidad aumentada: www.facebook.com/fbcameraeffects/tryit/426724461495945/
Este tipo de implementaciones son ideales para generar interacción y curiosidad entre el público. La clave es realizarlas en lugares de alto tráfico de personas para generar impresiones favorables y comentarios que den lugar a posibles adquisiciones de productos o servicios.



